Cambios Positivos

La Innovación y la Responsabilidad Social en las Empresas


Hoy en día vemos un esfuerzo creciente de las empresas en fabricar nuevos productos que no afecten el medio ambiente, se diseñan nuevos procesos para la producción y se implantan nuevas formas de sustentabilidad. Se deben integrar principios de sostenibilidad en los esfuerzos de innovación y en la toma de las decisiones y en los mensajes de publicidad corporativa de la empresa. Mediante las innovaciones tecnologías las empresas pueden emprender proyectos, actitudes y compromisos para la protección del medio ambiente de manera sostenible, ya que está en sus manos adoptar políticas de gestión ambiental que ayude a frenar el impacto de las actividades económicas del hombre en el ecosistema.
Algunas de las empresas que gran reconocimiento internacional que han implementado estrategias de sostenibilidad y han asumido la el compromiso voluntario de responsabilidad social están: IBM, CEMEX, HONDA, TOSHIBA, COCA-COLA, NOKIA, TOYOTA, IKEA, PANASONIC, SONY, FORD, etc.
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario.
La responsabilidad social empresarial hace que las empresas puedan generar valor para todos los grupos de interés que la componen, al maximizar su aporte al desarrollo sustentable. Lograr crear una conciencia positiva que contribuya a la rentabilidad de la empresa y que a la vez se cree valor social y disminuya el impacto ambiental no es fácil, se requiere de un gran compromiso y convicción  por parte de los altos directivos  y de importantes cambios culturales en la forma tradicional de hacer las cosas, en este proceso la innovación juega un rol crucial no solo por el aporte esta pueda significar en términos de mejorar procesos y productos, sino por los múltiples beneficios que le trae a las empresas promover entornos de innovación y emprendimiento.
Una estrategia de sostenibilidad debe ser parte fundamental de la cultura empresarial de las empresas que quieran ser más eficientes y rentables. Estas deben procurar estrategias que garanticen el bienestar de sus empleados, que minimice el impacto al medioambiente en sus operaciones y que contribuya el desarrollo de la sociedad.
La responsabilidad social ligada a la innovación le permite a las empresas lograr tener una verdadera relación de ganar- ganar donde se benefician:
·   La empresa por los nuevos ahorros o ingresos que le generan las innovaciones;
·   Gana la sociedad y el medio ambiente según las nuevas características de los nuevos productos, servicios y procesos.
·   Gana el grupo de interés por el cual se trabajó la innovación, por la adquisición de nuevas competencias, y la solución a necesidades específicas.
La innovación se convierte hoy no en una opción sino una obligación para las empresas; el planeta necesita empresas que tengan una cultura innovadora y que generen emprendimiento corporativo de una manera responsable (innovación social y responsable) para que podamos enfrentar los retos globales.
La responsabilidad social y la innovación no deben ser una moda en empresas que con el tiempo cambie, se debe convertir en una tradición que evolucione constantemente de manera favorable para la sociedad y el planeta.

FUENTES:
http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/05/28/responsabilidad-social-de-empresa/
http://www.ipyme.org/es-ES/PoliticasMedidasPYME/Responsabilidad/Paginas/ResponsabilidadSocialenlaEmpresa.aspx

0 comentarios:

Publicar un comentario