Orígenes
y evolución del concepto de Responsabilidad Social
El concepto de Responsabilidad Social surge en
Estados Unidos, a raíz de la guerra de Vietnamy otros conflictos como el partheid
a finales de los cincuenta. Milton Friedman, exponía en 1970 que lo
responsable desde la empresa era preocuparse del retorno para el propietario y
que, el destinar recursos fuera de este objetivo era irresponsable por parte de
los administradores de la misma, También reconocía que los directivos deben actuar
de conformidad con las reglas básicas de la sociedad: aquellas incorporadas en
la legislación y en los usos éticos. La postura de Friedman, que niega la
Responsabilidad Social de la empresa, ha sido seguida por las empresas hasta
casi los noventa .En oposición a Friedman, Melvin Anshen, en 1970, afirma que
están surgiendo nuevas presiones y demandas desde la sociedad hacia las
empresas y habla de que existe un contrato
social entre las empresas y la sociedad. Por su par te Kenneth Arrow, en un
artículo sobre la Responsabilidad Social y la eficiencia económica en 1973,
defiende que en mercados imperfectos no existe justificación social para la maximización
de beneficios.. Según este
nuevo punto de vista, el empresario no sólo debe de tener en cuenta al
accionista, sino que además debe de tener en cuenta a todos los grupos de
interés (clientes, trabajadores, proveedores, sociedad, sin olvidarse del
inversor-accionista).
El concepto de Responsabilidad Social surge en
Estados Unidos, a raíz de la guerra de Vietnamy otros conflictos como el partheid
a finales de los cincuenta. Milton Friedman, exponía en 1970 que lo
responsable desde la empresa era preocuparse del retorno para el propietario y
que, el destinar recursos fuera de este objetivo era irresponsable por parte de
los administradores de la misma, También reconocía que los directivos deben actuar
de conformidad con las reglas básicas de la sociedad: aquellas incorporadas en
la legislación y en los usos éticos. La postura de Friedman, que niega la
Responsabilidad Social de la empresa, ha sido seguida por las empresas hasta
casi los noventa .En oposición a Friedman, Melvin Anshen, en 1970, afirma que
están surgiendo nuevas presiones y demandas desde la sociedad hacia las
empresas y habla de que existe un contrato
social entre las empresas y la sociedad. Por su par te Kenneth Arrow, en un
artículo sobre la Responsabilidad Social y la eficiencia económica en 1973,
defiende que en mercados imperfectos no existe justificación social para la maximización
de beneficios.. Según este
nuevo punto de vista, el empresario no sólo debe de tener en cuenta al
accionista, sino que además debe de tener en cuenta a todos los grupos de
interés (clientes, trabajadores, proveedores, sociedad, sin olvidarse del
inversor-accionista).
0 comentarios:
Publicar un comentario